Además de contar con los correspondientes certificados de Pilotos Remotos, certificados de habilitación para los modelos que pilotamos, y tener contratados los seguros obligatorios para nuestros RPAs; también somos Operadora Aérea legalizada en la Agencia Estatal De Seguridad Aérea de España. Esto significa que estamos habilitados para gestionar todos los permisos que garantizan un vuelo legal y seguro.
Nuestro territorio tiene multitud de áreas con su regulación jurídica específica. Desde las áreas protegidas por interés biológico a las restringidas por motivo militar. Éstas se solapan y casi nunca se coordinan entre sí. Nosotros nos ocupamos de coordinarnos con todas las entidades y particulares involucrados en el vuelo proyectado por los cauces legalmente establecidos; obteniendo así los permisos y las reservas de espacio aéreo necesarios en cada caso.
A la hora de contratar nuestros servicios debe tener en cuenta que nosotros volamos siempre con todas las garantías posibles.
Nuestro interés primero se centra en la seguridad de las personas. Y también tenemos muy presente el derecho a la intimidad y a la propia imagen de las mismas. Porque así lo estima la ley, pero sobretodo por respeto.
Es cierto que la legislación actual es especialmente compleja. A veces por poca concreción, a veces por demasiada. Sin embargo, hemos de tener claro que el objetivo principal es la seguridad y la coordinación con el resto de usuarios del espacio aéreo común. De esta manera, la interpretación de los textos legales se hace más comprensible para todos.
Cada usuario tiene unos cometidos concretos en este espacio. Para nosotros, los RPAS son una herramienta de trabajo. Para otros, el objeto de su gestión es el espacio aéreo en sí mismo; como en el caso de los aeropuertos. Por tanto, para cada uno existe una regulación específica y un área de actuación determinada, pero que casi nunca es de uso exclusivo. En un mismo territorio pueden tener competencia múltiples usuarios y ser de aplicación distintas normativas.
Las principales entidades con las que compartimos los distintos cometidos en el espacio aéreo son:
Entidades gestoras de Espacios Naturales (nacionales, autonómicas, regionales, locales…)
Ejercito del Aire (áreas de instalaciones, de maniobras…)
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Aeropuertos y Helipuertos (civiles, deportivos…)
Empresas aéreas
Las principales Leyes/Normas que regulan nuestra actuación son:
- Real Decreto 57/2002 Reglamento de Circulación Aérea
- Real Decreto 552/2014 Reglamento de el aire
- Real Decreto 1036/2017 que regula el uso civil de los RPAS
El organismo del Estado Español que vela para que se cumplan las normas de aviación civil es AESA.
Este organismo confecciona un Listado de Operadores habilitados, y lo actualiza periódicamente.
Finalmente, aprovechamos la ocasión para agradecer desde aquí a todos los que ya han colaborado con nosotros en esta tarea de compartir el espacio aéreo común, y a todos los que en un futuro lo harán. En definitiva, tanto instituciones como empresas privadas son “entes” sostenidos y gestionados por personas. Y en ese punto, en el terreno humano, siempre hay una forma de entenderse, respetarse y colaborar.